Con motivo del 8M, nuestro Clan Rover Tyl Tyl junto con los clanes de la Delegación Scout de Granada, han pintado este mural en el Centro Scout Bermejales.
Creemos en una sociedad justa e igualitaria.
Con motivo del 8M, nuestro Clan Rover Tyl Tyl junto con los clanes de la Delegación Scout de Granada, han pintado este mural en el Centro Scout Bermejales.
Creemos en una sociedad justa e igualitaria.
Muchos momentos de la vida necesitan de un alto, de una reflexión personal en solitario, rodeado por la Naturaleza, ya que es el elemento que el Rover más conoce y donde más a gusto se siente. Sólo, desinstalado de su hogar, alejado de su rutina diaria, el Rover piensa, medita y reflexiona sobre él mismo, sus relaciones afectivas y familiares, revisa su proyecto de vida y analiza sus puntos fuertes y débiles, las dificultades para conseguirlo y se plantea nuevas metas.
Frente al mundo que se les presenta como hostil, suelen construir espacios de ensoñaciones, que los ayudan en su necesidad de ajuste social, siempre y cuando no les hagan perder el contacto con la realidad.
Es por ello, que el escultismo da respuesta a estas necesidades; El Libro de Oro, junto con el Rincón de Patrulla, las tradiciones... van a cubrir ese espacio de privacidad.
Ceremonia de firma de la Carta de Unidad |
Se trata de un documento definitorio y por ello diferenciador de otro tipo de colectivos, especialmente por sus rasgos axiológicos (disciplina filosofía que estudia los valores).
Un colectivo, el de la unidad Esculta que, antes que nada, no debemos olvidarlo, se caracteriza y tiene su esencia por su ideario (Ley y Promesa Scout) como primer rasgo definitorio de su esencia.
Si bien la forma va a estar muy condicionada por la ambientación, si es que existe, y las tradiciones de cada Unidad, el fondo debe contemplar cuatro apartados esenciales:
🪓Compromiso consigo mismo.
🪓Compromiso con la Unidad.
🪓Compromiso con el Grupo.
🪓Compromiso con la Sociedad.
Hoy, junto con las asociaciones Relámpago Verde, Caminantes Cero Waste, Amigos del Pantano de Cubillas, Somos Rio Dilar, Granada Awakes y voluntarios de distintos puntos de Granada, hemos recogido 2350 Kg de basura.
La concienciación es el mejor arma para amar y respetar la naturaleza y desde nuestro grupo scout potenciamos estas acciones.
Nuestra metodología recoge que cada uno de los educandos debe de progresar y avanzar en los objetivos marcados. Para realizar esta labor contamos con los Cuadernos de Progresión Personal, únicos y singulares en cada grupo scout y en cada sección.🔵🟡🟢🟤🔴
Es el documento para los educandos que los educadores scouts de todas las secciones podemos utilizar como instrumento de evaluación del progreso de los niños y los jóvenes y, por tanto, para evaluar el nivel de consecución de los objetivos. Constituyen igualmente un instrumento de motivación. Ayudan al educador scout o scouter en el seguimiento individualizado del progreso de cada niño.
Este documento ha de ser práctico, atractivo, divertido, fácil de interpretar y alejado del modelo de libro o libreta de colegio o instituto.
𝗙𝗼𝘁𝗼: Cuaderno de Progresión de la Unidad Esculta Suwamish del Grupo Scout 670 Ilípula -Pulianas.
🔵🔵𝗖𝗼𝗹𝗼𝗻𝗶𝗮🔵🔵 Azul celeste. Representa el estanque en el que se desenvuelve la vida de la colonia, el agua que fluye y da vida. Representa la imaginación de los castores, presente en los momentos importantes de la colonia (el estanque de nenúfares, construcción del dique…)
🟡🟡𝗠𝗮𝗻𝗮𝗱𝗮🟡🟡Amarillo. Simboliza la semilla del escultismo, el comienzo, el germinar de la existencia scout como modo de vida, a través de la
grandeza y pequeñez de la naturaleza, la perfección de las cosas, la alegría, la música y las estrellas.
🟢🟢𝗦𝗰𝗼𝘂𝘁🟢🟢Verde. Representa la naturaleza, el escenario físico y real, ya no sólo mental, donde por esencia se desarrollan las aventuras y viven sus vidas los scouts; el brote verde que germina a partir de la semilla de la manada.
🟤🟤𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮 🟤🟤Marrón. Representa el color predominante en los troncos de los Quercus, dominantes en el Bosque Mediterráneo, como signo
de integración y compromiso con el medio natural.
🔴🔴𝗖𝗹𝗮𝗻 𝗥𝗼𝘃𝗲𝗿🔴🔴Rojo. Simboliza entrega, trabajo y servicio y recuerda que el Rover/compañero debe ser un ejemplo para sus hermanos y hermanas de otras ramas; también se puede identificar con el fruto que madura.
¿𝗦𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 "𝗰𝗼𝗹𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿"? 𝗧𝗲 𝗹𝗼 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗺𝗼𝘀:
Una vez entra el castor (6 a 8 años) en la sección, comenzará a superarse en aquello que le cueste trabajo por medio de las colas del castor. Una vez conseguidas cada una de las colas, se le impondrá al castor un distintivo del color de la cola que ha conseguido. Pretendemos con ello que los castores se autoevalúen para saber en que situaciones actúan correctamente y en cuales han de mejorar.
🔴Castos solidario,🟠Castor Gourmet, 🟡Castor Campista, 🟢Castor Ecológico, 🔵Castor de Ciudad, 🟣Bienvenida a la Colonia, ⚪️Castor Saludable, 🟤Castor Artista y Castor Inventor.
Tradicionalmente, el ser humano ha sido considerado, y es, un ser social que tiene por necesidad primordial relacionarse con cuantas personas le rodean para poder vivir.Basándonos en esto, entendemos que cada scout debe adoptar un fuerte compromiso por todo cuanto le rodea potenciando la externalización y la acción social como agentes de cambio.
De esta manera, entendemos como “compromiso social’’ el comportamiento de servicio que utilizamos para cambiar ciertos elementos que generan una mejora en la sociedad o en la vida de las personas. Por lo tanto, es la prolongación de intervención social entendiéndose como cualquier acción que repercuta en cualquier otra persona dentro y fuera de su entorno social de manera altruista.
![]() |
La Sección Scout (11 a 14 años) visitando una residencia de ancianos. |
El escultismo concibe a la persona «como un ser dotado de una dimensión espiritual.».
Entendiendo que puede manifestarse tanto a través de «principios éticos y morales como de las creencias religiosas. Sin tomar opción como federación por ninguna de ellas pero manifestando un profundo respeto por todas las confesiones religiosas no destructivas.»
![]() |
La Flor de Lis representa todo lo que es el escultismo. |
Partiendo de la definición de salud que la OMS (Organización Mundial de la Salud) plantea: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” entendemos este como un compromiso con la salud que debe de trabajar todos sus aspectos si realmente queremos conseguir una educación completa e integral, siendo el Método Scout un medio ideal a través del que desarrollar aspectos de la salud que en otros ámbitos se trabajan a menor nivel.
![]() |
La sección Scout (11 a 14 años) practica reanimación cardio pulmonar, RCP, con dummies fabricados por ellos. |
Uno de los pilares esenciales del Método Scout es la vida en la naturaleza. Un medio privilegiado que sirve para el desarrollo de nuestras actividades y cuya integridad se compromete a respetar cada scout al realizar su Promesa. Aunque este compromiso no hace referencia exclusivamente al Medio Ambiente, es importante trabajar también objetivos y contenidos relacionados con el conocimiento, cuidado y respeto de nuestro entorno mientras aplicamos las técnicas scouts.
![]() |
una red de pesca es desenterrada de la arena de la playa por Escultas (14 a 17 años) de nuestro grupo |
El Método Scout es un sistema esencial para lograr la propuesta educativa del Movimiento Scout. Se define como un sistema de auto-educación progresiva. Es un método basado en la interacción de elementos igualmente importantes que trabajan juntos como un sistema cohesivo, y la implementación de estos elementos de una manera combinada y equilibrada es lo que hace que el Escultismo sea único.
Dentro del método educativo scout, nos encontramos con unos de los pilares fundamentales para conseguir una educación integral de los educandos; los compromisos educativos.
Entendemos por compromisos educativos las agrupaciones de objetivos a alcanzar y los contenidos educativos a transmitir y desarrollar a través de nuestro método educativo y agrupándose en cuatro grandes campos:
• Compromiso social.
• Compromiso ambiental.
• Compromiso para la salud.
• Compromiso espiritual.
Dentro de cada compromiso, y adaptados a su edad, se agrupan una serie de bloques para su desarrollo durante el tiempo que cada educando permanece en las diferentes secciones.
Información obtenida de A.S.D.E. (Scouts de España)
![]() |
INFOGRAFÍA COMPROMISOS EDUCATIVOS |
La horquilla es hecha de una rama de árbol, a la altura del Rover y se constituye en tres partes:
Puntero: en la parte inferior de ésta, representa simbólicamente, la base de toda la vida del Rover, su carácter y honor sin mancha.
Fuste o cuerpo: representa el camino recto que el Rover debe seguir en su vida, como hombre de carácter consciente de sus responsabilidades.
La “V” de la horquilla: simbólicamente, es la victoria, coronando una vida dignificante, honesta, provechosa. Además es el punto exacto en su vida, en donde se encuentra el Rover en ese momento, el momento de elegir entre uno y otro camino, entre el bien y el mal.
El 𝗡𝘂𝗱𝗼 𝗚𝗶𝗹𝘄𝗲𝗹𝗹 y la 𝗜𝗻𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮 esconden tras de si un enorme simbolismo, el reconocimiento de nuestra organización y una titulación oficial y homologada para poder realizar las actividades con la infancia, adolescencia y juventud.
Según la normativa actual de SdA (Scouts de Andalucía), para ser investido con el 𝗡𝘂𝗱𝗼 𝗚𝗶𝗹𝘄𝗲𝗹𝗹 has de superar un curso de 360 horas, incluidas las prácticas. Una vez superdo, se obtendrá el Título de Monitor de Actividades de Tiempo Libre, homologado este, por la Junta de Andalucía.
Este nudo se confecciona con una tira de cuero cilíndrica de las que se usan para darle tracción a las máquinas de coser antiguas. Baden Powell observó que los Indios Zulú las usaban para hacer fuego por fricción, de ahí su simbolismo.
Para la obtención del la 𝗜𝗻𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮, se ha de superar un curso de 320 horas. Una vez superado, se obtedrá el Título de Director de Actividades de Tiempo Libre, homologado este, tambien por la Junta de Andalucía e imprescindible para poder realizar campamentos.
Baden Powell fue obsequiado con un collar por el jefe de la tribu Zulú, en Mafeking. Este collar estaba formado por cientos de cuentas de madera como estas, por lo que fué adoptado como simbolo de los "jefes".
![]() |
El Trevol Mundial, símbolo del Guidismo. |
![]() |
1ª compañía de guías. Menai, 1946 |
![]() |
MONUMENTO CONMEMORATIVO |
![]() |
PRIMER PLANO DEL SOLDADO JAPONÉS |
Hoy parte del grupo estamos en la Indaba de la Delegación Granada Jaén programando nuevos retos. ¡¡ Vamos !!
![]() |
Tumba de Baden Powell. |
Monte Kenia. |
![]() |
Un diario anuncia la muerte de Baden Powell. |